Mi blog de lengua y literatura

Para 1ºBachillerato

Páginas

  • Página principal
  • Contenidos
  • LECTURAS
  • ORACIONES COMPUESTAS
  • TIPOS DE TEXTOS
  • LITERATURA

viernes, 17 de mayo de 2013

Representación de La vida es sueño


Publicado por Ester R. Macarro en 3:34 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Barroco, teatro, Vídeos

viernes, 3 de mayo de 2013

Características del teatro Barroco


Publicado por Ester R. Macarro en 2:15 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: teatro, Vídeos

El corral de Comedias de Almagro


Publicado por Ester R. Macarro en 2:10 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Barroco, teatro, Vídeos

El teatro de Lope de Vega

Antes de comenzar a ver en clase el teatro Barroco, os propongo un pequeño visionado extraído de la película Lope, en el cual se establecen las bases de su teatro:


Publicado por Ester R. Macarro en 2:06 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Barroco, Vídeos
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Buscar este blog

Entradas populares

  • El licenciado Vidriera
      El licenciado Vidriera Seis meses estuvo en la cama Tomás, en los cuales se secó y se puso, como suele decirse, en los huesos, y mo...
  • El Quijote. Texto II
    Verdaderamente, señor cura, yo hallo por mi cuenta que son erjudiciales en la república estos que llaman libros de caballerías[...
  • El Quijote. Actividad
    No entendían los cabreros aquella jerigonza de escuderos y de caballeros andantes, y no hacían otra cosa que comer y callar, y mirar a ...
  • Góngora y su crítica social
    Ya hemos visto, como Góngora realiza una crítica social en algunos de sus poemas, aquí os presento dos, que tienen como tema central la med...
  • Enemistad entre Góngora y Quevedo
    Hoy hemos estado viendo en clase algunos poemas sobre Góngora y Quevedo, a continuación os subo un enlace más poemas en los que se ve cómo...
  • El Quijote III
    En la segunda parte de la obra, unos duques, que han acogido en su palacio a don Quijote para divertirse con su locura, piensan t...
  • La Ilustración
  • Biografía de Góngora
    En este vídeo podéis ver una breve biografía de Luis de Góngora:
  • El Quijote Texto V
    - Debate sobra la vigencia del Quijote: se cuestiona a los alumnos si piensan que es una obra que tiene validez hoy día: las reflexiones...
  • La Celestina
    Todo aquel que ha visto “Celestina, la Tragicomedia” resalta la enorme interpretación de Carmen Gallardo encarnando a Celestina, qui...

Vistas de página en total

Etiquetas

  • alumnos (1)
  • Barroco (17)
  • celestina (1)
  • comentarios críticos (1)
  • enlaces (1)
  • lectura (1)
  • Literatura (16)
  • narrativa (9)
  • opinión (1)
  • SXVIII La Ilustración (1)
  • teatro (4)
  • Vídeos (8)

Secciones

  • alumnos (1)
  • Barroco (17)
  • celestina (1)
  • comentarios críticos (1)
  • enlaces (1)
  • lectura (1)
  • Literatura (16)
  • narrativa (9)
  • opinión (1)
  • SXVIII La Ilustración (1)
  • teatro (4)
  • Vídeos (8)

Archivo del blog

  • ►  2016 (1)
    • ►  junio (1)
  • ▼  2013 (22)
    • ►  junio (1)
    • ▼  mayo (4)
      • Representación de La vida es sueño
      • Características del teatro Barroco
      • El corral de Comedias de Almagro
      • El teatro de Lope de Vega
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (1)
Tema Etéreo. Con la tecnología de Blogger.